Montos que corresponden a cotizaciones a cargo de la empresa, los principales y obligatorios son Seguro de Cesantia, Mutual y SIS. pero pueden existir otros como Ahorros previsionales colectivos y seguros complementarios.
¿Por que existen diferencias entre previred y Laudus?
- Paso 1: Diferencias Previred
- Paso 2: Calculo para trabajador con licencia
- Paso 3: Calculo para trabajador con licencia y ausencia
Paso 1: Diferencias Previred
- Las diferencias se generan cuando existen días de licencia, ausencias y horas extras en la remuneración del trabajador durante el mes. Generando los siguientes mensajes al subir el archivo de PreviRed.
- Estas diferencias se deben a que Laudus genera el calculo en base a lo pactado por contrato ya que es un valor mas exacto y previred genera el calculo en base al mes anterior.
- la dirección del trabajo, indica que el calculo puede ser según lo pactado por contrato o la base imponible del mes anterior.
Paso 2: Calculo para trabajadores con licencia
- Recuerde que para efectos de calculo de aportes patronales existen 2 bases de cálculos dependiendo que es lo que se cancelara ya que cuando existen licencias se debe considerar el sueldo de un mes normal para los aportes patronales.
En el caso que el trabajador tenga licencia dentro del periodo se generara el calculo de manera diferente tomando la siguiente información de base de calculo.
Renta imponible Empleador: Montos Fijos mensuales (valores cargados en la ficha del trabajador son los pactados por contrato) mas montos variables del periodo y el valor que se hubiera pagado de gratificación por mes completo. se utiliza de base de calculo del SIS, Seguro de cesantia y ley Sanna.
Renta imponible trabajador: montos imponibles de liquidación de sueldo se utilizan para calcular monto de la mutual.
En el siguiente ejemplo tenemos a trabajador con 11 días de licencia y dentro del periodo tiene un Bono Comercial el cual es un monto variable (ingresado directo en la liquidación del periodo)
en la ficha del Trabajador tiene su sueldo base y un bono fijo mensual los que se utilizaran para calcular la renta imponible del empleador.
Según lo explicado anteriormente al calcular su Renta imponible empleador tomaremos los siguientes datos.
Teniendo la Renta imponible Empleador 1.337.127 y la renta imponible trabajador 967 291. si comparamos los resultados con lo generado en la liquidacion
Step 3: Calculo para trabajador con licencia y ausencia
- En este caso para aquellos días que correspondan a ausencia se prorratearan los montos fijos mensuales como por ejemplo el sueldo base, bonos fijos mensuales, etc
- Los valores variables se mantendrán los valores ingresados en la liquidación como por ejemplo las comisiones.
- Renta imponible Empleador: Valores Fijos (Valor pactado por contrato /30 *(30 - días de ausencia) + valores variables
- Renta imponible trabajador: Montos imponibles de liquidación de sueldo.
- En el siguiente ejemplo tenemos a trabajador con 5 días de licencia, 2 dias de ausencia y dentro del periodo tiene un Bono Comercial el cual es un monto variable (ingresado directo en la liquidación del periodo)
- en la ficha del Trabajador tiene su sueldo base y un bono fijo mensual los que se utilizaran para calcular la renta imponible del empleador.
- Segun lo explicado tomaremos los valores de la ficha que son los pactados por contrato y los prorratearemos segun la cantidad de dias que corresponda
- por lo tanto tendremos un monto de 1.128.127 como renta imponible del empleador y un monto de 973.125 como renta imponible trabajador, lo que genera los valores correspondientes para los aportes patronales del periodo como se ve en las siguientes imágenes.
Revisa nuestro tutorial en el canal de YouTube
¿Le fue útil este artículo?
¡Qué bueno!
Gracias por sus comentarios
¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!
Gracias por sus comentarios
Comentarios enviados
Agradecemos su iniciativa, e intentaremos corregir el artículo